Entradas

CURIOSIDADES SOBRE LA COMIDA PERUANA

Si su impresión de Perú se detiene en el Imperio Inca, es hora de descubrir más, ya que, este país cuenta con una diversidad de paisajes a diferencia de cualquier otro país. Desde la cordillera de los Andes y el desierto hasta la costa y el bosque tropical amazónico cubiertos de nieve, se pueden encontrar 30 tipos de microclimas. Eso da a luz a una variedad de opciones de alimentos, que alimentaron las civilizaciones de la región durante milenios. La cocina peruana tradicional se puede dividir geográficamente en tres ramas: mar, montaña y selva. La profundidad de la comida también ha atraído la atención mundial en los últimos años, ya que muchos restaurantes locales reciben exposición internacional. Aquí encontraras curiosidades que definen la cultura gastronómica en el Perú. CEVICHE El ceviche es un plato favorito de muchos en la cocina peruana, y es a menudo la comida preferida de muchos locales. La sensación costera está hecha con mariscos frescos capturados con cebolla, chile y, lo...

DATOS INTERESANTES DE NUESTRA "CIUDAD BLANCA"

Seguramente, así como yo, no tenias presente estas curiosidades que nos identifican como Arequipeños de corazón, acompáñame a recordarlas...   LA "CIUDAD BLANCA" Es llamada así por el antiguo uso del sillar: una piedra de origen volcánico que ha servido como elemento principal para la edificación de muchas de las casonas, monumentos y templos que se ubican en el casco histórico, entre ellos la emblemática Catedral. Su característico color blanco, fruto de las cenizas acumuladas a través del tiempo provenientes de los volcanes vecinos, le da un brillo especial a la ciudad a través de los rayos solares que relucen las fachadas de las edificaciones cuando cae la tarde. Si deseas conocer más sobre esta singular piedra, existen circuitos turísticos como la denominada  Ruta del sillar  donde observarás el proceso de extracción y el trabajo de tallado que se realiza con este material. El paseo incluye visitas a impresionantes atractivos cuya formación geológica se debe también e...